Strategy

Construya una cultura organizacional con propósito

Compartir

La construcción de una cultura organizacional con propósito va más allá de una tendencia, convirtiéndose en una necesidad esencial para la sostenibilidad en las organizaciones.

La construcción de una cultura organizacional con propósito va más allá de una tendencia, convirtiéndose en una necesidad esencial para la sostenibilidad en las organizaciones.

La fuerza del propósito en el trabajo

Una de las afirmaciones modernas que hoy en día cobran mayor relevancia está relacionada con que las personas que encuentran su propósito en su trabajo no solo son más productivas, sino también más resilientes, alineando sus acciones con su ikigai, este es un término japonés que puede traducirse como “la razón de ser” o tener una “razón para vivir”. Esta palabra combina las palabras ikiru, cuyo significado es “vivir” y kai, que significa la realización de lo esperado y sus responsabilidades laborales.

Esta alineación se traduce en un mayor compromiso, lealtad y mayor disposición por parte de los colaboradores. La conexión se convierte en la llave de la felicidad en el trabajo y el factor diferenciador a la hora de tener equipos de alto desempeño.

En la actualidad, los trabajadores no solo buscan conocer la misión, la visión y valores de la empresa, van más allá y esperan que las declaraciones organizacionales se conecten con su desarrollo profesional. Desean que sus esfuerzos diarios impacten el propósito de la organización y a su vez, en su propósito individual, convirtiéndose en una fuerza duradera que aportará con determinación al esfuerzo por alcanzar metas significativas.

A pesar del reconocimiento general de la importancia de la conexión del propósito personal y el trabajo, un estudio de “The Starr Conspiracy” (Blue carda, 2022) revela que solo el 31% de las organizaciones ha abordado activamente los desafíos de conexión, a pesar de que el 85% de los líderes de recursos humanos están de acuerdo en que los colaboradores deben sentirse conectados.

Este tema ha sido objeto de múltiples estudios que respaldan la idea de que una estrategia puede generar un impacto positivo en las partes interesadas y reflejarse en un continuo crecimiento financiero, donde el compromiso compartido permite que las metas se realicen con acciones diarias y esfuerzos pequeños. Aunque, la mayoría de los líderes reconoce la importancia de conectar a su gente con un propósito inspirador, solo un pequeño porcentaje lo considera como un criterio central para la toma de decisiones. En este sentido, cerrar la brecha entre la idea con propósito y su aplicación transformadora sigue siendo significativa. Es fundamental que los líderes modernos aborden activamente los desafíos de conexión, apoyando y facilitando el descubrimiento del Ikigai.

En este orden de ideas, es esencial destacar que un verdadero propósito no debe considerarse simplemente como una iniciativa corporativa más. Si no se le otorga la importancia que merece, puede percibirse como inconsistente e incoherente, provocando más daño que beneficio para la organización.

ikigai Strategy

Técnicas para conectar a los colaboradores con la cultura organizacional

Te daremos algunos tips fáciles de replicar en los equipos de trabajo para empezar a fomentar esta cultura en los equipos de trabajo:

Mostrar el impacto de las acciones:

  • Delegar o asignar algo, antes de decirle a las personas qué hacer y cómo hacerlo para mostrarles que son importantes.
  • Brindar retroalimentación positiva y reconocimiento, no le diga a alguien que “hizo un buen trabajo”, muéstrele específicamente la diferencia que marcó.
  • Invitar a los colaboradores a contar historias sobre su impacto en las estrategias en sesiones habituales del equipo.

Vincular tareas cotidianas con el propósito:

  • Establecer una declaración de misión clara y centrada en la contribución.
  • Fomentar discusiones diarias sobre cómo las tareas individuales contribuyen a los objetivos estratégicos, tácticos u operativos.

Integración de la estrategia organizacional:

  • Integrar el propósito colectivo (Planeación estratégica o estrategia organizacional) con el propósito individual, generando conexión con el trabajador y así transformar a su empresa en el mejor lugar de trabajo, aprovechando todo el potencial de la fuerza laboral.

Medición Rutinaria:

  • Implementar cuadros integrales de mando o métricas específicas en las evaluaciones de desempeño para realizar un seguimiento a los compromisos. Esta actividad de medición rutinaria ayuda a fomentar la aceptación, detectar problemas de manera temprana y tomar las medidas adecuadas.

Identificar y construir el Ikigai personal

  • Realizar un taller con tu equipo de trabajo para identificar el ikigai personal y conocer mejor a tus compañeros: Esta herramienta busca identificar las 4 áreas básicas de la vida: la pasión, la vocación, la misión y la profesión de cada persona.

En conclusión, la edificación de una cultura organizacional con propósito trasciende de una simple tendencia, transformándose en un requisito fundamental para garantizar la sostenibilidad y el éxito de las organizaciones. Esto lleva a que la fuerza del propósito en el trabajo se manifieste con la creando equipos de alto rendimiento y haciendo que las organizaciones adquieran una unicidad que transforma.

5 1 Voto
Calificar
1 Comentario
Inline Feedbacks
Ver todos los contenidos
martapen
3 meses atrás

Muy valioso, creo que encontrar ese «propósito individual» es un punto clave para lograr identificar el factor clave de motivación en los equipos y lograr esa cultura organizacional con propósito.

Autor:
Comité Editorial:
Leonardo Pinilla, Angie Arias

Más contenido de BrainBox

Tips para mejorar la rentabilidad a través de una gestión de inventarios eficiente

¿Requiere mi organización implementar un modelo de seguridad de procesos?

A menudo, los líderes de las organizaciones se preguntan si...

La universidad corporativa, un gran aliado para gestionar el conocimiento

La universidad corporativa emerge como una poderosa herramienta para la...

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?