En un mundo industrial cada vez más regulado, globalizado y exigente en términos de sostenibilidad (ESG), la formación académica ya no es suficiente. Hoy se busca un sello internacional que respalde las competencias técnicas, estratégicas y de liderazgo de los profesionales responsables de activos físicos.
De allí surge el interés creciente por certificaciones como:
✅ CAMA2 (Certified Asset Management Assessor)
✅ CMRP (Certified Maintenance & Reliability Professional)
✅ CRL (Certified Reliability Leader)
✅ PMP (Project Management Professional)
✅ CGMC (Certificación para Gestor de Mantenimiento y Confiabilidad)
Cada una responde a una necesidad distinta en la organización. A continuación, te presentamos el alcance, ventajas y cómo se complementan entre sí.
1. CAMA2: la certificación para gobernar el ciclo de vida de los activos
Es la certificación del WPiAM (World Partners in Asset Management) que acredita competencias para evaluar, implementar y auditar sistemas de gestión de activos físicos alineados con:
- ISO 55001 (2024), el estándar internacional que define los requisitos para un sistema de gestión de activos.
- El Landscape de Gestión de Activos (3.ª edición) del Global Forum on Maintenance & Asset Management, que establece las 39 áreas de competencia para un sistema de gestión de activos maduro.
Con esta certificación los líderes alcanzan un reconocimiento global. Su enfoque es integral, no solo es mantenimiento o confiabilidad, sino un sistema que articula finanzas, riesgo, operaciones, medio ambiente y ciclo de vida. Además, se alinea con normas ISO 5500X, algo crítico para sectores regulados (minería, oil & gas, utilities).
2. CMRP: para expertos en mantenimiento y confiabilidad
Es la credencial otorgada por la SMRP (Society for Maintenance & Reliability Professionals) que evalúa actitudes en cinco pilares:
- Negocios y gestión
- Confiabilidad de procesos de fabricación
- Confiabilidad de equipos
- Organización y liderazgo
- Gestión del trabajo
Los ingenieros de mantenimiento y especialistas en confiabilidad la reconocen por el dominio de prácticas de mejora continua en mantenimiento, incrementando la disponibilidad. Expertos recomiendan complementar esta certificación con CAMA2, ya que mientras el CMRP valida competencias técnicas y tácticas en mantenimiento y confiabilidad, el CAMA2 acredita la capacidad para liderar y auditar sistemas de gestión de activos alineados con ISO 55001, integrando operaciones, finanzas, riesgos y sostenibilidad a nivel corporativo.
3. PMP: liderazgo para proyectos industriales
Es la certificación del PMI (Project Management Institute), reconocida en todos los sectores para demostrar capacidad en:
- Dirección de proyectos
- Gestión del cronograma, costos, alcance, calidad, recursos y riesgos
- Liderazgo de equipos interdisciplinarios
- Gestionar procesos y objetivos estratégicos de las empresas
Los gerentes de proyectos industriales, profesionales que manejan grandes inversiones, lideran expansiones o implementan mejoras buscan esta certificación para respaldar sus competencias en gestión de proyectos.
Para profesionales certificados en PMP, completar su perfil con la certificación CAMA2 les podrá ayudar a ampliar su campo de acción para gestionar de manera integral el ciclo de vida de los activos físicos, no solo garantizar el éxito temporal de los proyectos, sino también asegurar que los activos construidos o renovados mantengan su desempeño, confiabilidad y valor a lo largo del tiempo.
4. CRL: Líder de confiabilidad certificado
Es la certificación del Association for Maintenance Professionals (AMP) que acredita competencias para:
- Crear y sostener una cultura orientada a la confiabilidad.
- Desarrollar indicadores predictivos y estrategias proactivas.
- Conocimientos en REM, ACM, WEM, LER y AM
Gerentes y líderes que impulsan la transformación cultural, alinear personas, procesos y tecnología en torno a la confiabilidad, se certifican en esta porque se centra en liderazgo y cambio organizacional, no solo en técnicas de mantenimiento.
Los líderes que cuentan con esta certificación, puedan complementar su perfil profesional con la certificación CAMA2 para articular el factor humano con el gobierno técnico y normativo de los activos físicos en su organización.
5. CGMC: Competencias técnicas
Es una credencial otorgada por ACIEM, la Asociación Colombiana de Ingenieros, diseñada para certificar los conocimientos de profesionales que gestionan el mantenimiento y confiabilidad de activos físicos.
- Evalúa competencias técnicas en la planeación, programación y ejecución del mantenimiento.
Profesionales de mantenimiento y gestión de activos de Latinoamérica valoran esta certificación para reconocer las competencias técnicas que se centran en la optimización del mantenimiento, la confiabilidad operativa y la reducción del costo del ciclo de vida (LCC), teniendo en cuenta normas internacionales.
Los líderes que cuentan con esta certificación integran la CAMA2 para articular la ejecución táctica y técnica del mantenimiento con una gestión estratégica de activos que maximiza el valor empresarial, reduce riesgos y asegura el cumplimiento normativo y sostenible a largo plazo.
Hoy, certificarte no es solo sumar credenciales. Es consolidar un perfil que pueda liderar equipos, reducir costos, maximizar el valor del ciclo de vida y ser la voz experta en auditorías internas.
Cada certificación cubre un nivel organizacional distinto desde la excelencia operativa (CMRP), pasando por la gestión de proyectos (PMP), hasta la cultura (CRL) y el ciclo de vida del activo (CAMA2).
En Strategy, entendemos que certificarte no es solo pasar un examen: es fortalecer tus competencias para liderar la gestión del ciclo de vida de los activos, respaldado por estándares internacionales como ISO 55001 y el Global Forum.
Por eso, ofrecemos un curso de preparación especializado para el examen de certificación CAMA2, diseñado para:
✅ Dominar los 39 elementos de Asset Management Landscape.
✅ Resolver casos prácticos y simulacros de preguntas, aumentando tus posibilidades de éxito.
Nuestros instructores están certificados internacionalmente y tienen experiencia en la implementación real de gestión de activos. Contáctanos para enviarte toda la información detallada y ayudarte a identificar si este curso es el indicado para tu desarrollo profesional.