Optimice la gestión de sus activos para impulsar el valor en su empresa.
Prevenga accidentes graves en plantas de procesos con nuestro modelo de gestión.
Coordine flujos, desarrolle competencias estratégicas y habilidades de manera efectiva.
Optimice decisiones con nuestros procesos, herramientas y metodologías.
Optimice la gestión de sus activos para impulsar el valor en su empresa.
Prevenga accidentes graves en plantas de procesos con nuestro modelo de gestión.
Coordine flujos, desarrolle competencias estratégicas y habilidades de manera efectiva.
Optimice decisiones con nuestros procesos, herramientas y metodologías.
Compartir
La gestión de activos y el mantenimiento industrial han evolucionado significativamente, pasando de enfoques correctivos a metodologías estructuradas, basadas en datos y orientadas a maximizar la confiabilidad, la disponibilidad y la mantenibilidad de los sistemas. Entre estas metodologías, el uso del modelamiento RAM, respaldado por Diagramas de Bloques de Confiabilidad (RBD), ha mostrado resultados sobresalientes en la industria del petróleo y gas. Corvaro et al. (2020) documentaron mejoras significativas en sistemas de compresores reciprocantes, con niveles de disponibilidad superiores al 96%. De forma similar, Wang et al. (2018) evidenciaron que la integración del enfoque RAMS (Reliability, Availability, Maintainability, Safety) en plantas de refinería fortaleció los indicadores de confiabilidad y seguridad, al tiempo que optimizó el uso de recursos destinados al mantenimiento, demostrando el potencial de estas herramientas cuando se aplican con rigor técnico.
En paralelo, la Optimización del Mantenimiento Planeado (PMO) ha ganado relevancia como una metodología para revisar y ajustar programas de mantenimiento en entornos industriales complejos y dinámicos. De acuerdo con Chica Mejía y Hernández Flórez (2019), el PMO permite optimizar las actividades de mantenimiento mediante la identificación de tareas de mayor valor y la eliminación de aquellas que no aportan efectivamente a los objetivos de confiabilidad. Cuando se integra con análisis de criticidad estructurados y el conocimiento operativo del personal, facilita una priorización más precisa y una distribución más eficiente de los recursos disponibles, logrando mejoras sostenibles en confiabilidad y disponibilidad.
Por su parte, el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) continúa siendo un referente en ingeniería de confiabilidad, especialmente en sectores donde la seguridad y la disponibilidad son críticas…
Si eres un cliente Strategy inicia sesión y accede a contenido exclusivo.